Historia de Riosa

La Vega › Riosa › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Historia de Riosa | Etnografía | Datos básicos | Historia | La Vega | Riosa | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Riosa. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Riosa. Asturias.

Descripción

La orografía del concejo ha condicionado, históricamente, las actividades económicas de sus habitantes. La ganadería siempre ha sido un puntal importante; ya en el Neolítico agrupaciones de pastores explotaban los fértiles pastos de la sierra del Aramo. Queda por hacer una referencia a la minería, la otra actividad clave en su prosperidad, en la que es preciso distinguir dos etapas alejadísimas en el tiempo: una en la Edad de Bronce, dominada por la explotación de mineral de cobre; se trata de las denominadas minas del Aramo, enclavadas en la ladera Este de la sierra y cercanas al lugar de Llamo, que suponen el más antiguo testigo del laboreo minero en Asturias. El otro periodo corresponde a la Edad Contemporánea, a partir de mediados del siglo XIX, centrado en la explotación del carbón.

Dos son los asentamientos castreños localizados en estas tierras: uno encontrado en el Pico Castiello, en la casería de El Collao (El Colléu), no excavado; el otro es el de La Pena´ Cochéu, sobre el lugar de Rioseco, tal vez vinculado a las explotaciones mineras del Aramo.

Hay que esperar a que transcurran varios siglos, a la época medieval en concreto, para disponer de las primeras referencias históricas del concejo existentes en un testamento del año 857 (etapa de la Monarquía Asturiana) por el que el rey Ordoño I y su mujer, Mumadonna, otorgan al obispo de Oviedo y a su Iglesia el templo de Santa María de Riosa con sus propiedades. Pero tal documento es «considerado unánimente como una falsificación de comienzos del siglo XII. Como ocurre en otros casos, no se puede descartar la existencia de una previa donación auténtica, más modesta, pues parece que en 1075 Santa María de Riosa pertenecía efectivamente a San Salvador de Oviedo» (Javier Rodríguez Muñoz, Asturias a través de sus concejos, 1998). En 1125, el arcediano de Oviedo, Pedro de Ounaya, cede a la misma iglesia la villa de la Foz, en el valle de Riosa; en 1143, Gonzalo Bermúdez y su esposa, Cristina Peláez, le donan el alfoz de Villameri. Con estas y otras donaciones, el territorio de Riosa estuvo durante gran parte de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna bajo señorío del obispo de Oviedo, administrándose como obispalía. El prelado nombraba los regidores o bien cedía la encomienda del territorio a algún noble o eclesiástico. Cuando Felipe II incorporó a la Corona los territorios pertenecientes hasta entonces a la Iglesia Catedral de Oviedo, los vecinos de Riosa compraron la jurisdicción del territorio en 199.271 maravedís, adquisición legalizada en escritura con fecha 9 de mayo de 1588, firmada por el rey y que se conserva en este Ayuntamiento, pasando a ser municipio autónomo de realengo, con juez noble, sin que se registre la existencia de vecinos pecheros, es decir, obligados a pagar tributo por razón de los bienes o haciendas.

Hasta 1880, el Ayuntamiento se reunía en Felguera, pasando después a La Vega, donde radica actualmente. El pueblo celebraba reuniones a concejo (conceyu) abierto, reuniéndose en la plaza de la Iglesia, donde estaba el «paredón de la justicia», que tenía unos pedestales para servir de asiento al juez y al alcalde; en las cercanías estaba la picota para exponer a los malhechores.

Con la autorización dada a la Fábrica de Armas de Trubia mediante Real Orden de mediados del XIX para explotar el coto minero de Morcín y Riosa, extendido generosamente entre Pandoto (Morcín) y la divisoria con Lena, la actividad minera, iniciada en 1846, juega un papel trascendental en la nueva etapa histórica que se inaugura.

El territorio riosano fue escenario de importantes enfrentamientos fratricidas, cercanos en el tiempo. Durante la última guerra carlista, operó en este concejo el cabecilla Santa Clara, quien destruyó, quemándolo, el incipiente Registro Civil. Tuvo Riosa, en la Revolución asturiana de octubre del año 1934, una activa participación, de la que se recuerda como indicio la toma por los revolucionarios del cuartel de la Guardia Civil, donde había un cabo y cuatro números. En 1935, se ejecutaron aquí operaciones militares de tiro real, dirigidas por el coronel Aranda, «a las que asistí - —escribe José María Gil Robles, ministro de la Guerra de entonces y director de las maniobras— en unión de los generales Fanjul, Franco y Goded...». Durante los quince meses que duró en Asturias la Guerra Civil (1936-1939), Riosa estuvo en poder del izquierdista Frente Popular, hasta que en octubre de 1937 cayó en manos nacionales. La represión de posguerra fue aquí dura, por haber sido el municipio un enclave republicano bastante activo. Su posición inconformista tuvo ocasión de manifestarla en el referéndum al que se sometió la franquista Ley de Sucesión —promulgada el 26 de julio de 1947 y modificada por la Ley Orgánica del Estado de 1967—, articuladora del corpus de leyes sustentadoras del régimen: aquí se produjo la abstención más elevada (la mitad del censo), manifestándose contraria a la misma la cuarta parte de los votantes.

Las primeras elecciones democráticas, de junio del año 1977, dieron el gobierno municipal al Partido Socialista Obrero Español (PSOE); desde entonces lleva las riendas del Ayuntamiento.

Concejo de Riosa

Paisaje escarpado, montañas, tierras y agua, minería del carbón, del cobre o del cobalto, la tierra del ‘Olimpo de los Dioses' del ciclismo donde se alza todopoderoso l'Angliru… Así es Riosa.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Riosa son: Lena, Mieres, Morcín y Quirós. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Riosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Además de la arquitectura y la decoración, el arte prerrománico asturiano también se refleja en otros aspectos, como la orfebrería y la pintura mural. Los objetos de orfebrería, como cruces y relicarios, se caracterizan por su exquisitez y su detalle. Las pinturas murales, aunque escasas, presentan escenas religiosas y figuras angelicales.»

Resumen

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: Historia

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Riosa

Parroquia: Riosa

Entidad: La Vega

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Dirección: La Vega

Código postal: 33160

Web del municipio: Riosa

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Riosa

Dirección

Dirección postal: 33160 › La Vega • La Vega › Riosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas